CÓMO MANTENER UNA RELACIÓN SANA

Leer este blog para conocer los 3 componentes fundamentales de una relación sana.
Amor, pareja

Este blog tiene la intención de mostrarte los 3 componentes fundamentales para mantener una relación sana, pero no solo aplican para las relaciones sentimentales sino también para las relaciones sociales, familiares y contigo mismo.

Al final las relaciones no se construyen solas ni mucho menos se mantienen felizmente en piloto automático, si te proyectas con esa persona especial y deseas embarcarte en ese viaje, debes empezar por comprender que no es solo un compromiso que adquieres con el otro sino contigo mismo, así que para iniciar pregúntate lo siguiente, ¿Qué tanto estoy dispuesto a comprometerme dentro de ella? y ¿Qué tanto está la otra persona dispuesta a comprometerse?, ¿Qué posición voy asumir dentro de este viaje?, en repetidas ocasiones optamos por mantener una versión pasiva creyendo que todo dará los resultados que esperamos sin trabajar en ello, pues si esta es tu manera de ver las cosas es hora de que entiendas que tus relaciones seguramente serán un fracaso. 

Solo cuando asumes una posición basada desde tu experiencia, reconociendo tu pasado, tu historia, tus aciertos y desaciertos, podrás comprender que es fundamental el compromiso y la conexión consciente, dando inicio a tu auténtico viaje.

A Continuación te compartimos los 3 componentes que se consideran la base fundamental para la construcción de relaciones sanas: Comunicación, Concienciación y Libertad.  

COMUNICACIÓN:

No cabe duda de que la comunicación hace parte fundamental en la socialización con el otro y más cuando de relaciones de pareja se trata, esta es mucho más fluida en los inicios de las relaciones ya que ambos mantienen una escucha activa y frecuente que permite el conocimiento del otro. 

Pero qué pasa cuando esta relación ya ha avanzado a un nivel más maduro, frecuentemente la comunicación pierde el protagonismo y se puede llegar al punto de asumir que el otro sabe o debería saber que es lo que sientes, piensas o deseas según tus comportamientos o actitudes, por lo tanto resolver dificultades o entablar conversaciones incómodas son más complicadas de llevar a cabo y el efecto dentro de la relación es desconexión, inconformidad y distanciamiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que la comunicación hace parte del componente transformativo, ya que cuando te abres y dejas ver tu vulnerabilidad, tus miedos, heridas y necesidades o por el contrario escuchas las de tu pareja, permiten ser reconocidos abiertamente y tratados de forma compasiva, transparente y sólida.

CONCIENCIACIÓN:

Para abordar este segundo componente es importante definir el término de concienciación, que hace referencia al reconocimiento pleno de ti mismo desde lo más profundo de tu interior hasta el exterior, significa tener una percepción consciente de aquello que eres, de lo que te gusta o te disgusta, de tus debilidades, temores y heridas, pero si esto se te dificulta reconocerlo es muy probable que no puedas entablar o mantener una relación sana con otra persona.  

También es importante reconocer el temor que surge en las relaciones debido a experiencias previas, entre ellas, repetir conductas o comportamientos inadecuados, miedos e inseguridades por no cumplir las expectativas del otro o la sensación de vulnerabilidad al estar enamorado y esperar ser correspondido, este componente es un instrumento que te ayudará a identificar y de esta manera controlar esos temores dentro de tu relación, sin duda un paso fundamental para derrotar a este enemigo.

LIBERTAD:

Es un componente fundamental dentro de una relación, optar por respetar las elecciones y decisiones del otro sin que esto genere conflicto dentro de las dinámicas de la relación.

Las relaciones avanzan cuando ambas partes logran sentir que son libres y autónomos dentro de ellas, que pueden generar encuentros más agradables al sentir la necesidad de estar con el otro que cuando se les impone o se dan más por compromiso u obligación; es en este tipo de relaciones donde cada uno empieza a responsabilizarse de lo que da dentro de ella, se hace cargo de su propio bienestar y de manera libre eligen compartir un viaje en compañía del otro.

A continuación te compartimos una lista de actitudes de cada uno de los componentes, con el fin que puedas identificar cuáles son los puntos fuertes y en cuales debes trabajar para fortalecer la relación. 

¡Te animas a ver si la relación que tienes cumple con alguna de ellas!

ComunicaciónConcienciaciónLibertad
Escuchas a tu parejaIdentificas el temor de tu parejaIntentas controlar a tu pareja
Hablas de aquello que te molestaReconoces cuando estás esfadado Ánimas a tu pareja que haga algo que realmente quiera, asi no hagas parte de ello
Identificas cuál es el lenguaje de tu parejaTe encierras en ti mismoReconoces los logros de tu pareja
Respetas los silencios. Se vale decir “NO”Reconoces tus emocionesConcedes libertad y estableces límites

Referencias

Ruiz, M. (2018) los siete secretos de las relaciones sanas y felices. Hierophant

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos