¿Cómo saber si soy Dependiente emocional?

La dependencia emocional es una de las situaciones que genera mayor malestar en el individuo que la padece. Si quieres saber sus síntomas o señales, este blog es para ti
dependencia, dependencia emocional.

Todos los problemas del mundo provienen del apego.

LAMA YESHE

Cuando te colocas en un segundo lugar  y tratas de aferrarte a alguien con todas tus fuerza, no hay establecimiento de límites por miedo a que esa persona se vaya y tratas a las personas como si fueran indispensables en tu vida, ¿Esto te está pasando? Posiblemente estos sean síntomas de dependencia emocional, y para hablar de la dependencia emocional es fundamental hablar del apego. 

¿Qué es el apego? 

El apego es una vinculación mental y emocional de alguien hacia otro, ya sea objeto, ideas, sentimientos o personas. Normalmente el apego es obsesivo, la persona que se apega tiene creencias erróneas acerca de su estabilidad y que su autorrealización depende del otro, así que la persona apegada creerá que si esa persona no está en su vida no será lo suficientemente feliz. El pensamiento central es “sin ti, no soy nada”

John Bowlby (son dos personas o si es una, hay que poner formuló) la teoría del apego,  La cual establece 3 tipos de apegos

Será que es necesario hacer saber que estas conductas son de niños? porque con lo que uno viene leyendo uno espera que haga referencia al presente o edad adulta.

Apego inseguro-evitativo: no llora al ser separado del cuidador, exhibe conductas de distanciamiento, evita cercanía, se enfoca en los juguetes.

Apego inseguro-ambivalente: presentan ansiedad y rabia al ser separados del cuidador, son difíciles de consolar y no retoman la exploración.

Apego seguro: se observa exploración activa, enojo al ser separado de la figura de apego, pero fácil consuelo

Sin duda el tipo de apego que se vincula con la dependencia será el inseguro – Ambivalente, pues igual que en la dependencia, el síntoma es de ansiedad y angustia cuando no se tiene cerca a el ser amado. 

¿Cómo identificar señales de dependencia?

Existen una serie de manifestaciones que pueden indicar a la persona que se está vinculando desde la codependencia.

  1. Ceder tu espacio personal y pretender que el otro haga lo mismo: Es normal que cuando se está en una relación el tiempo que se dedica a ese ser amado es considerable, sin embargo cuando hay rasgos dependientes, se pretende que el otro esté la mayor parte del tiempo contigo y tú cedes muchos espacios personales (salidas con amigos, vacaciones, tiempo en soledad o en familia) por estar con esa persona, ahí se pierde la libertad y se vuelve esclavo del tiempo del otro. 
  2. Deseo de control: generar demandas hacia el otro, generalmente tiene que ver con el tiempo y afecto, son insaciables, pues entre más tiempo o amor proporciona la persona, tendrá la necesidad de demandar más. Por lo general las relaciones se empiezan a debilitar en este punto y lo que genera en la persona codependiente es dolor y sufrimiento al ver que su relación u objeto de amor le puede abandonar. 
  3. Miedo a perder: como se mencionó anteriormente la persona actúa motivado por la necesidad y el miedo. Este miedo radica en la posibilidad de perder ese ser amado, por lo cual la persona podrá experimentar síntomas de ansiedad anticipatoria. El codependiente estará en estado de hipervigilia al identificar cualquier posible muestra de abandono por pequeña que sea, es decir la persona vivirá en constante angustia pensando que este hecho sucederá.
  4. Abandono de sí: El codependiente invierte la mayor parte del tiempo en su pareja u objeto de amor y por ello se olvida de cultivar una vida de autoconocimiento. La persona crea su identidad en relación a los gustos y pasatiempos de su pareja y a la hora de hablar de sí mismo se desconocen por completo. 

Si te sientes identificado con los ítems mencionados anteriormente, seguramente has caído en la vinculación desde la dependencia, recuerda que esto sólo corta tu libertad, te priva del autoconocimiento y de la oportunidad de conocer a personas que potencialice una relación sana para ti. 
La mejor forma de salir de la dependencia emocional es reconociendo el problema y estar cansado de vincularse de la misma manera, solo ahí habrá la motivación necesaria para trabajar en ello. Busca personas que potencialice tu independencia y si es necesario busca un profesional que te ayude a sanar desde la raíz, ésta última siempre será una decisión acertada.

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos