Todos los problemas del mundo provienen del apego.
LAMA YESHE
Cuando te colocas en un segundo lugar y tratas de aferrarte a alguien con todas tus fuerza, no hay establecimiento de límites por miedo a que esa persona se vaya y tratas a las personas como si fueran indispensables en tu vida, ¿Esto te está pasando? Posiblemente estos sean síntomas de dependencia emocional, y para hablar de la dependencia emocional es fundamental hablar del apego.
¿Qué es el apego?
El apego es una vinculación mental y emocional de alguien hacia otro, ya sea objeto, ideas, sentimientos o personas. Normalmente el apego es obsesivo, la persona que se apega tiene creencias erróneas acerca de su estabilidad y que su autorrealización depende del otro, así que la persona apegada creerá que si esa persona no está en su vida no será lo suficientemente feliz. El pensamiento central es “sin ti, no soy nada”
John Bowlby (son dos personas o si es una, hay que poner formuló) la teoría del apego, La cual establece 3 tipos de apegos
Será que es necesario hacer saber que estas conductas son de niños? porque con lo que uno viene leyendo uno espera que haga referencia al presente o edad adulta.
Apego inseguro-evitativo: no llora al ser separado del cuidador, exhibe conductas de distanciamiento, evita cercanía, se enfoca en los juguetes.
Apego inseguro-ambivalente: presentan ansiedad y rabia al ser separados del cuidador, son difíciles de consolar y no retoman la exploración.
Apego seguro: se observa exploración activa, enojo al ser separado de la figura de apego, pero fácil consuelo
Sin duda el tipo de apego que se vincula con la dependencia será el inseguro – Ambivalente, pues igual que en la dependencia, el síntoma es de ansiedad y angustia cuando no se tiene cerca a el ser amado.
¿Cómo identificar señales de dependencia?
Existen una serie de manifestaciones que pueden indicar a la persona que se está vinculando desde la codependencia.
Si te sientes identificado con los ítems mencionados anteriormente, seguramente has caído en la vinculación desde la dependencia, recuerda que esto sólo corta tu libertad, te priva del autoconocimiento y de la oportunidad de conocer a personas que potencialice una relación sana para ti.
La mejor forma de salir de la dependencia emocional es reconociendo el problema y estar cansado de vincularse de la misma manera, solo ahí habrá la motivación necesaria para trabajar en ello. Busca personas que potencialice tu independencia y si es necesario busca un profesional que te ayude a sanar desde la raíz, ésta última siempre será una decisión acertada.