Heridas emocionales

Las heridas emocionales son secuelas psicológicas de experiencias traumáticas en nuestra vida. Si quieres saber más de ellas lee nuestro artículo.
Heridas emocionales, las heridas emocionales

La vida está llena de situaciones que son relevantes y otras que por el contrario pasan desapercibidas. Y precisamente de esos hechos del pasado es que se configura la vida adulta, es decir, lo que pase en la infancia  influirá en mi futuro, incluso permea la forma como te vinculas. 

La infancia puede estar marcada por los juegos,  amistades, la escuela, la diversión, disfrutar lo simple de la vida, pero también puede estar permeada por episodios que pueden ser traumáticos para el individuo. 

La palabra trauma viene del griego τραυμα que sus siglas traducen herida. 

Desde la psicología, cuando se habla de situaciones que generan choque en el individuo, es decir, una marca significativa, lo traducimos a una herida emocional o psicológica. Dependerá del temperamento de la persona, sus mecanismos para afrontar las situaciones y para clarificar cuáles de ellas son lo suficientemente significativas que puedan  generar una herida emocional. 

Por ello muchas personas que crecen en un mismo ambiente y viven situaciones traumáticas similares como un padre castigador y violento, pueden responder de forma distinta a dichos episodios, generando en unos un trauma significativo  y en otros recuerdos dolorosos que no necesariamente quiere decir que sean traumas.

LAS HERIDAS EMOCIONALES las cuales son, en la mayoría de las veces,  causadas en la niñez, pueden acompañarte a lo largo de la vida y pueden influir en toma de decisiones, reforzando aún más esa herida emocional, por ello es importante realizar una introspección, reconocer cuales son esas situaciones que aún duelen y a lo largo de la vida te han acompañado. El primer paso para curar la herida emocional es hablar sobre ello. 

Solo cuando podemos expresar el dolor,

cuando lo gastamos, cuando lo reconocemos,

es cuando el dolor va a sanarse.

Solo cuando lo atravesamos es cuando lo curamos.

ANÓNIMO 

Algunas preguntas de las heridas emocionales

¿Quién puede causar estas heridas? 

Si hablamos  de las heridas que fueron causadas en la infancia, en la mayoría de las veces hablaremos de los padres, quienes son cuidadores primarios y en muchas oportunidades son los grandes causantes de traumas. Otros cuidadores infantiles como abuelos, tíos, hermanos e incluso compañeros de colegio pueden causar una herida emocional. 

Ahora bien en la edad adulta pueden crearse heridas emocionales, la mayoría de estas pueden ser ocasionadas estando en pareja. 

¿Cuáles pueden ser esas heridas emocionales? 

Abandono: 

La herida de abandono es causada por la ausencia física o emocional de los padres o cuidadores y puede visualizarse de diferentes formas, esto dependerá de nuevo de la personalidad del individuo, es decir,  una persona con herida de abandono puede verse en sus relaciones de pareja con necesidad constante del otro, Interpretando señales  de forma equivocada y pensando que cualquier acción asegura que su pareja se irá y lo o la abandonará. También puede verse como una persona que prefiere no establecer relaciones estrechas y que se vincula tratará de mantenerse a raya, distante emocionalmente, pero en el fondo existe este mismo miedo al abandono. O puede verse como una persona que abandona antes de ser abandonado desde una personalidad más fuerte, contraatacando el sentimiento de abandono. 

Abuso: Esta herida puede ser originada por cualquier tipo de abuso, ya sea físico, emocional o psicológico y  sexual 

Desconfianza: Esta herida puede ser ocasionada cuando se expone, ridiculizan o colocan en evidencia al individuo, creando así desconfianza por el mundo que los rodea. 

Exigencia: Esta herida es causada cuando se exige a nivel académico, social o en cualquier área al individuo. Muchas de estas exigencias permeadas por la comparación negativa, comentarios despectivos que pueden generar sentimientos de inferioridad o fracaso en la persona, ya que no se siente suficientemente bueno, este es el mensaje que le dejaron. 

Complacencia: Esta herida es causada cuando los padres enseñan al hijo a ser más allá que altruista, sus padres pudieron ser exigentes, no aceptaban un cuestionamiento del niño, no desarrollaron un equilibrio en el dar y recibir. Esta es una herida común, una persona que tenga una herida de complacencia puede verse como una persona muy altruista, ya que siempre está supliendo necesidades de otros, excepto las propias, estas personas pueden sentir culpa y miedo cuando no lo hacen y se caracteriza por ausencia de límites. 

Rechazo o exclusión: Normalmente esta herida es ocasionada por pares o compañeros de estudio, la persona con herida de exclusión o rechazo puede sentirse diferente o inferior al resto de las personas, se le puede dificultar establecer relaciones interpersonales y tener pensamientos negativos en situaciones sociales que le impiden fluir con naturalidad por miedo al rechazo. 

Imperfección: el sentimiento de la persona que tenga una herida de imperfección es no sentirse suficiente, en el colegio, en el amor, en sociedad, puede aplicar en cualquier área de la vida, está también hace parte de la teoría de jeffrey young desde su terapia de esquemas, refiriéndose a la imperfección como una trampa vital, que es en sí una herida emocional. Los pensamientos de la persona con esta herida son negativos, puede tener conductas autodestructivas o un pensamiento interno negativo. 

Así que ya sabemos que existen distintas heridas emocionales, pero sobre todo que estas heridas en todas las personas pueden verse completamente diferentes. 

Existen muchas teorías que hablan sobre las heridas emocionales, Jeffrey Young quien es el creador de la terapia de esquemas las muestra como trampas vitales. 

Desde Alma en calma trabajamos desde la terapia de esquemas, que es creada por Jeffrey Young, y se centra en abordar estas trampas del individuo y ser adultos sanos. 

Si sientes que estas heridas emocionales hacen parte de ti y deterioran tu vida, quizá sea momento de iniciar un proceso terapéutico.

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos