¿Qué es la ansiedad?

Si te has preguntado sobre la ansiedad, los tipos de ansiedad y síntomas, sin duda esta blog es para ti

MINI – TEST DE ANSIEDAD

¿Has sufrido alguno de los siguientes síntomas prolongadamente?

Tensión muscular o irritabilidad SINO
MareoSINO
Palpitaciones o el corazón aceleradoSINO
Necesidad de evitar algunos sitios o personasSINO
Pensamientos “catastróficos” o repetitivos SINO
Problemas de sueñoSINO
Sudor en excesoSINO
Fatiga o cansancioSINO
Sensación de estar atrapado o con los nervios de puntaSINO
Dificultad para calmarse o tener la mente en blancoSINO

Resultados:

Si has marcado la mayoría SI, podrías estar teniendo síntomas de ansiedad. A continuación te contaremos más sobre ella.

Ansiedad, tipos de ansiedad, TAG, TOC, TAS, trastorno de pánico, pánico, TEPT

La ansiedad es una preocupación excesiva de algo que no ha ocurrido y que aparece en el individuo deteriorando significativamente su vida, ya que esta viene acompañada de signos y síntomas que pueden ser cognitivos (pensamientos obsesivos sobre el tema) y físicos (dolores y molestias que se manifiestan en el cuerpo).

Es importante aclarar que es normal sentir ocasionalmente ansiedad, y que estos síntomas se agudizan en situaciones específicas que generan tensión o estrés en el individuo, como estar en espera a una noticia importante, tener problemas en el trabajo o familiares, estar pasando por un momento difícil en tu vida, entre otros. Sin embargo cuando hablamos de trastorno de ansiedad nos referimos a que estos síntomas están agudizados casi todo el tiempo, los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Según la OPS (Organización Panamericana de la salud) indican que los latinos presentan elevadas tasas de malestares psicológicos los cuales son intensificados después de el confinamiento del 2020 por la pandemia. El 30 % de la población latina indica señales de ansiedad, y pueden originarse por necesidad de apoyo emocional y económico, la preocupación por contagiar a los familiares, los conflictos con los familiares de las personas contagiadas y los cambios en las funciones laborales habituales.  

Tipos de trastorno de ansiedad:

Existen diferentes tipos de ansiedad, cada uno de ellos se diferencia por síntomas, diagnóstico y tratamiento. Es importante identificar el problema en concreto. Solo entonces se podrá empezar a gestionar la enfermedad. 
A continuación profundizaremos en algunos de ellos.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG):

Este trastorno es uno de los más comunes, se caracteriza por estar en tensión o preocupado por cualquier situación. Esto deteriora significativamente la vida del individuo que lo padece, las preocupaciones más comunes suelen ser por el dinero, la familia, la salud, trabajo, educación y pérdida de control. 

Síntomas: 

  • Dolor abdominal
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  •  Pérdida o cambios en el sueño
  • Sensación de ahogo
  • Dolor en el pecho
  • Incapacidad para concentrarse
  • Palpitaciones rápidas (taquicardia)
  • Tensión y dolor muscular 
  • Pensamientos intrusivos y catastróficos. 
  • Sensación de pérdida de control

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Es uno de los trastornos más agobiantes, ya que la persona constantemente está realizando rituales debido a sus pensamientos catastróficos de las cosas, Las personas son conscientes de sus rituales, sin embargo, pocas veces son capaz de controlarlo ya que las creencias de dejarlo de hacer son más fuertes.  Las personas creen que si no realizan los rituales (Compulsión) tendrá una consecuencia negativa debido a sus pensamientos catastróficos (Obsesiones).

Síntomas: 

  • Obsesiones: Son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados.
  • Compulsiones: son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente.

Trastorno de pánico:

Se caracteriza por experimentar angustia y terror de forma inmediata, la mayoría de las veces sin motivo aparente. El trastorno de pánico puede presentarse como un síntoma de los otros trastornos de ansiedad. 

Síntomas: 

  •  Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca.
  •  Sudoración.
  •  Temblor o sacudidas.
  •  Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
  •  Sensación de ahogo.
  •  Dolor o molestias en el tórax.
  •  Náuseas o malestar abdominal.
  •  Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
  •  Escalofríos o sensación de calor.
  •  Parestesias (Sensación de entumecimiento o de hormigueo).
  •  Desrealización (Sensación de irrealidad) o despersonalización (Separarse de uno mismo).
  •  Miedo a perder el control o a “Volverse loco”.
  •  Miedo a morir.

Trastorno de ansiedad social (fobia social) (TAS)

Es un miedo excesivo que la persona experimenta al enfrentarse a eventos o personas en sociedad. Normalmente la persona que sufre de TAS teme a ser juzgado o ridiculizado, en su mente recrea escenarios donde repite monólogos de conversaciones o de interacción social.

Criterios y síntomas:

  •    Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.

Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados, aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.

  • Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.
  •  El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y al contexto sociocultural.
  • El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
  •  El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  •  El miedo, la ansiedad o la evitación no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Hace referencia a  la persona que sufre por experiencias vividas. Estas experiencias suelen ser traumáticas y por ello causan  angustia y sufrimiento en la persona cada vez que presencia momentos, lugares, cosas que le traen a memoria aquellas circunstancias. 

Síntomas:

  • Pesadillas o escenas retrospectivas sobre experiencias traumáticas pasadas
  • Dificultad de concentración
  • Dificultad para dormir
  • Cuidado extremo o estar demasiado alerta de lo que sucede alrededor
  • Irritabilidad
  • Reducido interés en el futuro
  • Evitar gente, cosas y lugares relacionados con la experiencia traumática

Fobias Específicas:

Se caracteriza por experimentar un terror o miedo excesivo hacia alguna situación o cosa. La mayoría de las veces estas fobias están relacionadas con lugares, animales o situaciones.

Existen diferentes tipos de fobias 

  • Aracnofobia: miedo a las arañas
  • Acrofobia: miedo a las alturas
  • Agorafobia: miedo a los espacios abiertos
  • Bibliofobia: miedo a los libros
  • Cibofobia: miedo a la comida
  • Climacofobia: miedo a subir o bajar escaleras
  • Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados
  • Dentofobia: miedo al dentista
  • Emetofobia: miedo a vomitar
  • Glosofobia: miedo a hablar en público
  • Herpetofobia: miedo a los reptiles
  • Hipochondría: miedo a las enfermedades
  • Latrofobia: miedo a los médicos
  • Cleptofobia: miedo a los ladrones
  • Misofobia: miedo a los gérmenes
  • Megalofobia: miedo a las cosas grandes
  • Nictofobia: miedo a la oscuridad
  • Ofidofobia: miedo a las serpientes
  • Ornitofobia: miedo a los pájaros
  • Pediofobia: miedo a las muñecas
  • Fobia social: miedo a la gente
  • Miedo escénico: miedo a actuar en público
  • Trianofobia: miedo a las agujas

Si te identificas con alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante tomar medidas para reducir y controlar los síntomas. La psicoterapia, buena alimentación, el uso de medicamentos recetados por un profesional, uso de químicos naturales, actividades como respiración consciente entre otras, pueden ayudar a gestionarlo adecuadamente y lograrás que la ansiedad no sea un problema en tu vida. 

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos