¿Has sufrido alguno de los siguientes síntomas prolongadamente?
Tensión muscular o irritabilidad | SI | NO |
---|---|---|
Mareo | SI | NO |
Palpitaciones o el corazón acelerado | SI | NO |
Necesidad de evitar algunos sitios o personas | SI | NO |
Pensamientos “catastróficos” o repetitivos | SI | NO |
Problemas de sueño | SI | NO |
Sudor en exceso | SI | NO |
Fatiga o cansancio | SI | NO |
Sensación de estar atrapado o con los nervios de punta | SI | NO |
Dificultad para calmarse o tener la mente en blanco | SI | NO |
Si has marcado la mayoría SI, podrías estar teniendo síntomas de ansiedad. A continuación te contaremos más sobre ella.
La ansiedad es una preocupación excesiva de algo que no ha ocurrido y que aparece en el individuo deteriorando significativamente su vida, ya que esta viene acompañada de signos y síntomas que pueden ser cognitivos (pensamientos obsesivos sobre el tema) y físicos (dolores y molestias que se manifiestan en el cuerpo).
Es importante aclarar que es normal sentir ocasionalmente ansiedad, y que estos síntomas se agudizan en situaciones específicas que generan tensión o estrés en el individuo, como estar en espera a una noticia importante, tener problemas en el trabajo o familiares, estar pasando por un momento difícil en tu vida, entre otros. Sin embargo cuando hablamos de trastorno de ansiedad nos referimos a que estos síntomas están agudizados casi todo el tiempo, los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
Según la OPS (Organización Panamericana de la salud) indican que los latinos presentan elevadas tasas de malestares psicológicos los cuales son intensificados después de el confinamiento del 2020 por la pandemia. El 30 % de la población latina indica señales de ansiedad, y pueden originarse por necesidad de apoyo emocional y económico, la preocupación por contagiar a los familiares, los conflictos con los familiares de las personas contagiadas y los cambios en las funciones laborales habituales.
Existen diferentes tipos de ansiedad, cada uno de ellos se diferencia por síntomas, diagnóstico y tratamiento. Es importante identificar el problema en concreto. Solo entonces se podrá empezar a gestionar la enfermedad.
A continuación profundizaremos en algunos de ellos.
Este trastorno es uno de los más comunes, se caracteriza por estar en tensión o preocupado por cualquier situación. Esto deteriora significativamente la vida del individuo que lo padece, las preocupaciones más comunes suelen ser por el dinero, la familia, la salud, trabajo, educación y pérdida de control.
Síntomas:
Es uno de los trastornos más agobiantes, ya que la persona constantemente está realizando rituales debido a sus pensamientos catastróficos de las cosas, Las personas son conscientes de sus rituales, sin embargo, pocas veces son capaz de controlarlo ya que las creencias de dejarlo de hacer son más fuertes. Las personas creen que si no realizan los rituales (Compulsión) tendrá una consecuencia negativa debido a sus pensamientos catastróficos (Obsesiones).
Síntomas:
Se caracteriza por experimentar angustia y terror de forma inmediata, la mayoría de las veces sin motivo aparente. El trastorno de pánico puede presentarse como un síntoma de los otros trastornos de ansiedad.
Síntomas:
Es un miedo excesivo que la persona experimenta al enfrentarse a eventos o personas en sociedad. Normalmente la persona que sufre de TAS teme a ser juzgado o ridiculizado, en su mente recrea escenarios donde repite monólogos de conversaciones o de interacción social.
Criterios y síntomas:
Nota: En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados, aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.
Hace referencia a la persona que sufre por experiencias vividas. Estas experiencias suelen ser traumáticas y por ello causan angustia y sufrimiento en la persona cada vez que presencia momentos, lugares, cosas que le traen a memoria aquellas circunstancias.
Síntomas:
Se caracteriza por experimentar un terror o miedo excesivo hacia alguna situación o cosa. La mayoría de las veces estas fobias están relacionadas con lugares, animales o situaciones.
Existen diferentes tipos de fobias
Si te identificas con alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante tomar medidas para reducir y controlar los síntomas. La psicoterapia, buena alimentación, el uso de medicamentos recetados por un profesional, uso de químicos naturales, actividades como respiración consciente entre otras, pueden ayudar a gestionarlo adecuadamente y lograrás que la ansiedad no sea un problema en tu vida.