Es verdad que la vida en muchas ocasiones nos sorprende con distintas situaciones que no esperamos y cuando esto sucede nuestra mente nos hace la pregunta del millón, ¿Por qué a mí?, esto nos lleva a crear una lista infinita de culpas o de supuestos que no nos permiten avanzar, pero tenemos dos opciones, la primera es apropiarnos de esa experiencia de manera tranquila y buscar una solución o la segunda es quedarnos ahí anclados y asumir la situación desde la queja.
Así que las personas que eligen un rol de víctima como parte de su vida, se caracterizan por tener una comunicación particular, esta se da por tener un alto contenido condenatorio utilizando frases como: “Por su culpa estoy así, no me lo merezco” o “No me ayudan, me dejan siempre solo o sola con todo”, (Waisman, 2021), lo que contribuye a crear vínculos tóxicos y a menudo tienen pensamientos tales como: “si mi amor es incondicional, debo recibir lo mismo de los demás” y en caso de que no sea así lo perciben como una actitud de desagradecimiento, reafirmando su rol de víctima.
A continuación compartimos algunas alarmas emocionales donde podrías identificarte en el rol de víctima:
Entre el 10% y 12% de las consultas psicológicas están relacionadas con la dependencia emocional, dado que se ven desde el rol de víctima y esta es la manera de vincularse con el otro, dejando de lado su bienestar, su autoestima y la libertad de poder ser en las manos del otro, lo cierto es que cada persona tiene su propio recorrido en la vida y cada uno lleva siempre algo a cuestas.” (Waisman, 2021)
Es de cierta forma que tu molestia tenga una justificación, pero si no puedes hacerle una buena gestión no podrás tener un resultado positivo de esto. Cuando asumes que las personas deberían ser de cierta forma y esto no pasa te puede generar irritabilidad, pero si piensas que cada uno tiene derecho a ser como quiere ser y hace parte de tu responsabilidad elegir con quien y qué quieres negociar para que obtengas vínculos saludables.
Ahora te mencionaremos cual es el perfil de una víctima emocional, presta atención y analiza si cumples con 1 o más de estas características:
Ahora ten presentes estas diferencias desde el ámbito psicológico entre víctimas y protagonistas
VÍCTIMA
PROTAGONISTA
Referencias Bibliográficas
Waisman, A. (2021) Vacío emocional el encuentro con uno mismo y la búsqueda del bienestar.