TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL (TPA)

rastorno de la salud mental que se caracteriza por el desinterés hacia otras personas. Las personas con trastorno de personalidad antisocial (TPA) pueden comenzar a mostrar síntomas en la niñez, pero no puede ser diagnosticado hasta la adolescencia o la edad adulta…..
trastorno antisocial,

El trastorno de la personalidad antisocial se caracteriza por patrones repetitivos en actos de explotación, manipulación, mentir de manera deliberada en provecho personal, abuso de los derechos de los demás o dañar físicamente a otra persona sin tener emociones o sentimientos de culpa. Los individuos con este trastorno pueden llegar a incurrir en actos criminales ya sea contra las personas o la propiedad sin que esto les genere algún tipo de remordimiento, debido a que la persona carece de conciencia moral. Este tipo de comportamientos puede generar conflictos a nivel personal y/o laboral, es más común que se manifiesten en hombres que en mujeres.

Dentro del DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se considera que se manifiesta por 3 o más de los siguientes ítems:

  1. Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiestan por actuaciones repetitivas que son motivo de detención.
  2. Engaño, que se manifiesta por mentiras repetitivas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal.
  3. Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
  4. Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas.
  5. Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás.
  6. Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas.
  7. Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.

Ten presente estas causas

  1. Maltrato o descuido durante la infancia.
  2. Vida familiar inestable o violenta.
  3. Disfrutar de las situaciones donde el otro sufre.
  4. Es más común en las personas que están privadas de su libertad.
  5. No sentir culpa, ni remordimiento.
  6. Estar a menudo enojado.
  7. Habilidad para anular y manipular las emociones de los demás.

Tratamiento

El tratamiento para el trastorno de la personalidad antisocial (TPA), es iniciar con el proceso psicoterapéutico que le permita tener un conocimiento claro sobre su diagnóstico con el fin de establecer límites frente a este comportamiento, mejorar las relaciones personales tanto en lo laboral como personal dado que la falta de empatía por los otros es una de las principales características del trastorno.

Referencias bibliográficas

Aron, BECK; Arthur Freeman (s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad

Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de psiquiatría 2014

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos