El trastorno de la personalidad esquizoide (TPE), se puede nombrar de forma simple como “aislamiento”, es decir, las personas suelen evitar las relaciones interpersonales, entre ellas las relaciones de pareja con el fin de conservar su desapego y autonomía.
El concepto que tienen las personas con trastorno de la personalidad esquizoide sobre sí mismo, está direccionado en las creencias de ser autosuficientes y solitarios, aman su independencia y las actividades que puedan desarrollar de manera individual, por lo tanto se les dificulta trabajar en equipo, ahora bien, la concepción que tienen de los demás es que son personas entrometidas, dado que su grado de desconfianza es alto y por ende no es fácil mantener una adecuada comunicación con ellos.
Desde el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), las personas con este trastorno deben cumplir con 4 o más de los siguientes ítems:
Una de las características principales de las personas con este trastorno, es que suelen mantenerse a distancia de los demás con el fin de evitar la sensación de intrusión o de sentirsen amenazados, cuando se ven en la necesidad de compartir con otras personas por lo regular sucede en el campo laboral.
CAUSAS:
TRATAMIENTO:
Para el trastorno de la personalidad esquizoide es fundamental iniciar un proceso psicoterapéutico, donde la persona pueda comenzar a evaluar las ventajas y desventajas de su proceso, pueda mejorar en sus habilidades sociales, la manera de percibir las relaciones interpersonales e involucrar la parte afectiva. Por medio del proceso se adquirirán herramientas que le permitan gestionar de manera asertiva las distintas situaciones a las que deberá enfrentarse.
Referencias bibliograficas
Aron, BECK; Arthur Freeman
(s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de psiquiatría 2014