TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICO

El trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) es una enfermedad mental, en donde el individuo tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento….
Esquizotipico, trastorno esquizotípico

El trastorno de la personalidad Esquizotípico se conoce como la incapacidad que tiene la persona de generar relaciones sociales  e interpersonales estrechas, ya que le genera un malestar agudo en dichos contextos; una de las características más importante dentro de este trastorno son las distorsiones cognitivas (esquemas de pensamiento o maneras de pensar poco usuales), suelen interpretar las conductas y las emociones  de los demás desde la desconfianza, esto se da por su poca habilidad para socializar.

Las personas con trastorno de la personalidad esquizotípico sostienen un lenguaje excéntrico el cual se comienza a percibir en las primeras etapas de la vida adulta y se mantiene en el tiempo. 

Dentro del DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se considera un trastorno de la personalidad esquizotípico al manifestar 5 o más de los siguientes ítems: 

  1. Ideas de referencia (Con exclusión de delirios de referencia), es decir son las creencias falsas que se tienen y  que se relacionan directamente con el mundo (Ej: Ver a varias personas reírse y creer  que se ríen de uno)
  2. Creencias extrañas o de pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (Ej: Supersticiones, creencias en la clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”), en niños y adolescentes se expresa por medio de fantasías o preocupaciones extravagantes).
  3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
  4. Pensamientos y discursos extraños (Ej: Vago, circunstancial, metafórico, supervalorado o estereotipado).
  5. Suspicacia o ideas paranoides.
  6. Afecto inapropiado o ilimitado.
  7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
  8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares en primer grado.
  9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que juicios negativos sobre sí mismo.

Ten presente estas causas:

  1. Sufrir un trauma en la niñez 
  2. Estrés crónico y dificultades para el manejo de este
  3. Pensamientos, creencias y comportamientos excéntricos
  4. Dudas constantes sobre la lealtad de los demás
  5. Creer tener poderes especiales.

Tratamiento:

Para el trastorno de la personalidad Esquizotípico, se debe iniciar un proceso psicoterapéutico enfocado en el control y manejo de la ansiedad social, el reconocimiento de sus ventajas y desventajas, identificar las áreas que se ven más afectadas por este trastorno, abordar las experiencias perceptivas inusuales.

Si llegaste hasta el final de este blog y consideras que le será útil a alguien que conozcas, compártelo.

Referencias bibliográficas

Aron, BECK; Arthur Freeman (s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad

Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de psiquiatría 2014

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos