El trastorno de la personalidad histriónica se caracteriza por la emocionalidad y la necesidad continua por llamar la atención, estas conductas empiezan a manifestarse en las primeras etapas de la vida adulta.
Las personas con este trastorno suelen buscar de manera recurrente que las apoyen, aprueben o las elogien, a menudo captan la atención de los demás por medio de conductas inapropiadamente provocativas y seductoras, así mismo por su forma de vestir excéntrica; desean ser físicamente atractivos puesto que les hace sentir más cómodos, su comunicación verbal puede llegar hacer muy dramática y centrada en sí mismo, son emocionalmente excitables, anhelan el estímulo y con facilidad responden a pequeños reconocimientos de manera exagerada.
En cuanto a sus relaciones interpersonales son inestables y los demás los perciben como superficiales, con falta de autenticidad, egocentristas y muy exigentes, llegando al punto de ser habitualmente relaciones tormentosas e insatisfechas, este trastorno tiene más prevalencia en mujeres que en hombres.
Dentro del DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se considera un THP cuando se manifiestan 5 o más de los siguientes ítems.
1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención.
2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plena de las emociones.
4. Utiliza constantemente el espacio físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción.
7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias).
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.
1. Ser el centro de atención.
2. Tener poca tolerancia a la frustración, buscar la satisfacción inmediata.
3. Ser muy sensibles a las críticas.
4. Responsabilizar a los demás de sus fracasos.
5. Personas muy emotivas e impulsivas.
6. Controlar a su pareja desde su emocionalidad y seducción.
Para el manejo del Trastorno de la Personalidad Histriónico (THP) es fundamental el trabajo psicoterapéutico, el cual permite al paciente desarrollar un rol activo dentro de las sesiones y observar que sus comportamientos histriónicos son una inadecuada forma de adaptación para obtener la atención de los demás, se deben establecer unas metas significativas, concretas e importantes para el paciente que conlleven a la mejora constante desde el autocontrol, el reconocimiento de sus propias necesidades y deseos de una manera auténtica.
Referencias bibliográficas.
Aron, BECK; Arthur Freeman (s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de psiquiatría 2014