TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE 

El trastorno de personalidad paranoide se caracteriza por un patros de desconfianza injustificada hacia las personas….
desconfianza, trastorno paranoide

El trastorno de la personalidad Paranoide (TPP) se caracteriza por la desconfianza exagerada que siente una persona hacia los demás, esta se origina desde la infancia por malos tratos y carencia de amor por parte de los padres. El niño aprende a esperar un trato brusco de los demás que conlleva a mantenerse alerta e identificar las señales de peligro y de esta forma estar listo para defenderse. “Utilizan una forma injustificada de discernir las acciones de los demás como intencionalmente de peligro o humillantes. Las personas paranoides la mayor parte del tiempo tienen una fuerte tendencia a hacer responsables a los demás de los problemas interpersonales, suelen negar o minimizar sus propias dificultades y esto no les permite generar conciencia del modo como su propia conducta contribuye a crearlas”. (Beck & arthur, s/f).

Caracteristicas

A continuación te compartimos algunas de las características que desarrollan las personas con trastorno de la personalidad paranoide según el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales)

  1. Sospecha sin base suficiente de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.
  2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas.
  3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra.
  4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
  5. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos , injurias o desaires).
  6. Percepción de ataque a su carácter o reputación que  no es apreciable por los demás y disposición  a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar .
  7. Sospecha recurrente y sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.

Ten en cuenta los siguientes síntomas:

  1. Tiene sus inicios en la infancia y perduran durante la adultez.
  2. Consideran a los demás como mentirosos, desleales, hostiles y maliciosos.
  3. Interpretan las acciones de los otros como amenazas o humillaciones.
  4. Conflicto recurrente con las figuras de autoridad.
  5. Tienden a generar gran importancia a los pequeños acontecimiento. (DSM 5 APA, 2014)

¿Qué se debe hacer al identificar algún síntoma?

  1. Iniciar un proceso psicoterapéutico
  2. Reconocer 
  3. Identificar
  4. Aceptar. 

Si llegaste hasta la parte final de este blog y te sentiste identificado con alguno de los  ítems o conoces a alguien que cumpla con ellos,compártelo, la mejor manera de ayudar es iniciar con un proceso psicoterapéutico que te permita identificar, reconocer y aceptar y de esta manera brindarte una amplia gama de herramientas para que le des el manejo adecuado.

Referencias bibliográficas  

Aron, BECK; Arthur Freeman (s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad.

Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría 2014.

Otras publicaciones

5 PRINCIPIOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS EN PAREJA

Para tener una relación de pareja sana es necesario aprender a comunicarnos mejor, acá algunas estrategias para hacerlo…

PENSAMIENTOS: APRENDERLOS A ESCUCHAR Y ENTENDERLOS

Entender y gestionar nuestros pensamientos y la importancia de ello.

PEDIR PERDÓN Y APRENDER A PERDONAR

El perdón es una palabra corta pero poderosa, cuan dificil es decirla y aun más dificil vivirlo, en este blog hablamos sobre el perdón….

QUÉ SON LAS HERIDAS DE LA INFANCIA Y CÓMO AFECTAN TU PRESENTE

¿Sabes qué son las heridas de la infancia? en este blog te hablamos sobre ellas y cómo empezarlas a sanar

TERMINAR RELACIONES DE AMISTAD TAMBIÉN ES VÁLIDO

los amigos son llamados “guarda almas” son personas que te acompañan, personas que suman a tu vida, pero que hacer cuando esas amistades no son sanas…..

LAS CUATRO FASES DE LA PAREJA

Conoce en que etapa del amor estas con tu pareja…
Hablemos