El trastorno límite de la personalidad (TLP) o también conocido como Borderline, es una afección que se caracteriza por patrones de inestabilidad emocional, impulsividad intensa y relaciones caóticas. Esta pérdida de control emocional puede conllevar a tener conflictos con su autoimagen y en el estado de ánimo, repercutiendo de manera negativa en las relaciones con los demás. Las personas con este trastorno pueden pasar de manera abrupta de un estado profundamente deprimido a una agitación ansiosa o una ira intensa, sus actos se ven reflejados como irracionales y contraproducentes.
Dentro del DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se manifiestan por 5 o más de los siguientes ítems:
Para el manejo del trastorno Límite de Personalidad (TLP), es fundamental iniciar con un proceso psicoterapéutico donde el paciente pueda generar un apego seguro y confiable en el desarrollo de la terapia, que le permita confrontar las heridas de la infancia y pueda reconocer las emociones presentes, gestionarlas y validarlas dentro del proceso, lo que le genera empatía para descubrir cuales son los detonantes que lo llevan a actuar desde el impulso y su poca capacidad de comunicación con el otro.
Referencias bibliográficas
Aron, BECK; Arthur Freeman (s/f) terapia cognitiva de los trastornos de personalidad
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ª Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de psiquiatría 2014